LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Las Bases Biológicas de la Conducta son el estudio de cómo los sistemas biológicos del cuerpo humano, especialmente el sistema nervioso y el sistema endocrino, influyen y determinan el comportamiento, las emociones y los procesos mentales. Este enfoque interdisciplinario combina la psicología y la biología para entender cómo la herencia genética, la actividad neuronal y las hormonas afectan nuestra forma de actuar y pensar. En este blog, estaremos abordando las principales bases biológicas de la conducta, desde los mensajeros del cerebro, hasta la influencia de la herencia. 

1. Las Neuronas - Los Mensajeros del Cerebro

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, responsables de transmitir información a través de impulsos eléctricos y químicos. Este proceso es esencial para todas nuestras funciones, desde el pensamiento hasta el movimiento. Actúan como mensajeros del cerebro porque permiten la comunicación rápida y precisa entre diferentes partes del cuerpo y el cerebro, facilitando tanto las funciones sensoriales como motoras y la integración de la información. 

  • Impulso Nervioso: La señal eléctrica que viaja a lo largo del axón de la neurona.

  • Sinapsis: El punto de encuentro entre dos neuronas donde se transmiten los neurotransmisores.

  • Plasticidad Neuronal: La capacidad del cerebro para reorganizarse formando nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Como dijo Santiago Ramón y Cajal, "Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro."

  • Neurogénesis: El proceso de generar nuevas neuronas en el cerebro adulto, especialmente en el hipocampo.

La plasticidad neuronal nos permite adaptarnos a nuevas experiencias y aprender continuamente. La neurogénesis, aunque limitada en ciertas áreas del cerebro, juega un papel crucial en la memoria y el aprendizaje.

Fuente: Mental Health America. (2024, 5 diciembre). Neurons: How the Brain Communicates | Mental Health America. https://mhanational.org/es/resources/neurons-how-the-brain-communicates/

2. Sistema Nervioso Central (SNC) - El Centro de Control

El sistema nervioso central (SNC) es el centro de control del cuerpo, compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es el órgano más complejo del cuerpo humano, responsable del pensamiento, la emoción y el comportamiento. a espinal.

  • Organización: El SNC está organizado jerárquicamente, con el encéfalo controlando funciones superiores y la médula espinal transmitiendo información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

  • Encéfalo: Dividido en hemisferios cerebrales, cada uno especializado en diferentes funciones.

  • Especialización Hemisférica: El hemisferio izquierdo controla el lenguaje y la lógica, mientras que el hemisferio derecho controla la creatividad y el reconocimiento espacial. Como explica Gazzaniga (2000), "La especialización hemisférica es una característica fundamental del cerebro humano."

  • Médula Espinal: Transmite señales entre el encéfalo y el cuerpo, y controla los reflejos.

La médula espinal actúa como una autopista de información, permitiendo una comunicación rápida y eficiente entre el cerebro y el resto del cuerpo. En el sistema nervioso central funciona como centro de comando del cuerpo humano, integrando información y controlando todas las funciones vitales y mentales. 

Fuente: Salcedo, M. (2025, 10 abril). Sistema nervioso central - Partes, funciones e importancia. Concepto. https://concepto.de/sistema-nervioso-central/

3. Sistema Nervioso Periférico - La Red de Comunicación

El sistema nervioso periférico (SNP) conecta el SNC con el resto del cuerpo, permitiendo la comunicación entre el cerebro y los órganos, músculos y glándulas. El Sistema Nervioso Periférico tienes dos grandes divisiones funcionales: SNP somático y SNP autónomo.

  • SNP Somático: Controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos.

  • SNP Autónomo: Regula las funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración. A su vez, el sistema nervioso autónomo se divide en simpático (respuesta de lucha o huida) y parasimpático (reposo y digestión).

Como afirma Purves et al. (2018), "El sistema nervioso periférico es esencial para la interacción del organismo con el entorno."

Podríamos decir que el Sistema Nervioso Periférico actúa como una red de comunicación bidireccional, transmitiendo información sensorial al cerebro y llevando órdenes motoras a los músculos y glándulas.

Fuente: ¿Qué es el Sistema Nervioso Periférico? Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sistema-nervioso-periferico

4. Sistema Endocrino - Los Mensajeros Químicos 

El Sistema Endocrino es una red de glándulas y órganos que producen y secretan hormonas, sustancias químicas que actúan como mensajeros para regular las funciones corporales como el crecimiento, metabolismo, la reproducción y el estado de animo. Estas hormonas se liberan directamente al torrente sanguíneo para llegar a células y tejidos específicos, coordinando así numerosas actividades en el cuerpo para mantener la homeostasis o equilibrio 

Como explica Martini (2015), "El sistema endocrino trabaja en conjunto con el sistema nervioso para mantener la homeostasis."


HOMEOSTASIS
Fuentes : Sanitas. (s. f.). Funcionamiento del sistema endocrino. Sanitas. https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/endocrinas/funcionamiento-sistema-endocrino

5. Genes, Evolución y Conducta - La Influencia de la Herencia

Nuestros genes y la evolución influyen significativamente en nuestra conducta. La genética proporciona el plano para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, mientras que la evolución moldea estos sistemas para adaptarse a las demandas del entorno.

Estudios de gemelos y adopciones han demostrado que tanto la genética como el ambiente contribuyen a la variabilidad en la conducta humana. Según Plomin et al. (2016), "La genética juega un papel importante en la mayoría de los rasgos psicológicos."

Genes: Los genes son unidades de herencia que contienen instrucciones para el desarrollo biologico del organismo, incluyendo el sistema nervioso, que a su vez influye en la conducta. Sin embargo, la conducta humana no es producto exclusivo de la genetica, sino que resulta de la interaccion entre factores geneticos y ambientales. 

Evolucion y Conducta: Desde una perspectiva evolutiva, ciertos comportamientos humanos pueden haber sido seleccionados porque favorecen la supervivencia y la reproduccion. 

La conducta humana esta fuertemente influeciada por la herencia genetica, pero esta influencia no es directa ni determinista, sino mediada y modulada por el ambiente y la experiencia, en un proceso complejo donde evolucion y genetica se entrelazan para dar forma al comportamiento.

Fuentes: Er. (2024, 4 diciembre). Genes y conducta: conoce su relación – CSS Noticias. https://prensa.css.gob.pa/2024/12/04/genes-y-conducta-conoce-su-relacion/

Las bases biologicas de la conducta nos ayudan a entender como nuestro cuerpo y cerebro influyen en lo que hacemos y sentimos. Este blog ofrece una vision general de los temas claves en neurociencias, desde las neuronas individuales hasta la influencia de la genetica y la evolucion en la conducta. Esperamos que este viaje educativo haya sido informativo y estimulante.

(Rosaidy Valera 2023-0365)


Comentarios